Si te acusan de 1 delito informático, es fundamental para ti, para tu futuro y para tu paz mental, actuar de manera estratégica.

De este modo conseguirás, sin ninguna duda, los mejores resultados.

En nuestro despacho de abogados, somos especialistas en estas situaciones, cuando te acusan de 1 delito informático.

Ten por seguro que comprendemos la ansiedad y las dudas que puedes estar sufriendo.

Este artículo tiene como objetivo darte algunos consejos prácticos y valiosos para que afrontes esta situación en la que te acusan de 1 delito informático.

Y para que lo hagas de la mejor forma posible.

En este artículo te ofrecemos una guía clara sobre cómo debes de proceder desde el momento en que te enfrentas a esta situación.

Acompáñanos en este recorrido para entender mejor tu posición y cómo fortalecer tu defensa en un caso de delito informático como el tuyo.

Índice de contenidos:

  1. Comprendiendo la acusación de 1 delito informático
  2. Estrategias de defensa en delitos informáticos
  3. Cómo elegir al abogado adecuado para tu caso
  4. Preparación para el juicio por delito informático
  5. Conclusión.
  6. Glosario de términos jurídicos

PenalTech, elegido como uno de los mejores abogados penalistas de España. Especialistas en delitos informáticos, por si te acusan de 1 delito informático

1. Comprendiendo la acusación de 1 delito informático

¿En qué consiste esto si te acusan de 1 delito informático?

Un delito informático se define de forma más o menos generalizada como cualquier actividad ilegal que se realiza mediante dispositivos electrónicos o internet y que se considera como delito según el Código Penal.

Esto incluye una amplia gama de actividades, como el acceso no autorizado a sistemas, la alteración o destrucción de datos, la usurpación de identidad, entre otros muchos.

Es fundamente para ti entender, tanto tú, como tu abogado (por si no estuviera especializado en delitos informáticos) la naturaleza específica del delito del que se te acusa para formular una defensa efectiva.

Te pongo un ejemplo real. Imagina que has sido acusado de acceder ilegalmente a la base de datos de una empresa y modificar información confidencial.

Este tipo de actividad se incluye dentro del artículo 197 del Código Penal español, que penaliza la intromisión en datos y sistemas informáticos.

Artículo 197.

1. El que, para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales,

intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación,

será castigado con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses.

2. Las mismas penas se impondrán al que, sin estar autorizado, se apodere, utilice o modifique, en perjuicio de tercero, datos reservados de carácter personal o

familiar de otro que se hallen registrados en ficheros o soportes informáticos, electrónicos o telemáticos, o en cualquier otro tipo de archivo o registro público o privado.

Iguales penas se impondrán a quien, sin estar autorizado, acceda por cualquier medio a los mismos y a quien los altere o utilice en perjuicio del titular de los datos o de un tercero.

3. Se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años si se difunden, revelan o ceden a terceros los datos o hechos descubiertos o las imágenes captadas a que se refieren los números anteriores.

Será castigado con las penas de prisión de uno a tres años y multa de doce a veinticuatro meses, el que, con conocimiento de su origen ilícito y sin haber tomado parte en su descubrimiento,

realizare la conducta descrita en el párrafo anterior.

4. Los hechos descritos en los apartados 1 y 2 de este artículo serán castigados con una pena de prisión de tres a cinco años cuando:

a) Se cometan por las personas encargadas o responsables de los ficheros, soportes informáticos, electrónicos o telemáticos, archivos o registros; o

b) se lleven a cabo mediante la utilización no autorizada de datos personales de la víctima.

Si los datos reservados se hubieran difundido, cedido o revelado a terceros, se impondrán las penas en su mitad superior.

5. Igualmente, cuando los hechos descritos en los apartados anteriores afecten a datos de carácter personal que revelen la ideología, religión, creencias, salud, origen racial o vida sexual,

o la víctima fuere un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, se impondrán las penas previstas en su mitad superior.

6. Si los hechos se realizan con fines lucrativos, se impondrán las penas respectivamente previstas en los apartados 1 al 4 de este artículo en su mitad superior.

Si además afectan a datos de los mencionados en el apartado anterior, la pena a imponer será la de prisión de cuatro a siete años.

7. Será castigado con una pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a doce meses el que, sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales

de aquélla que hubiera obtenido con su anuencia en un domicilio o en cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros, cuando la divulgación menoscabe gravemente la intimidad personal de esa persona.

Se impondrá la pena de multa de uno a tres meses a quien habiendo recibido las imágenes o grabaciones audiovisuales a las que se refiere el párrafo anterior las difunda,

revele o ceda a terceros sin el consentimiento de la persona afectada.

En los supuestos de los párrafos anteriores, la pena se impondrá en su mitad superior cuando los hechos hubieran sido cometidos por el cónyuge o por persona que esté o haya estado unida a él

por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia, la víctima fuera menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, o los hechos se hubieran cometido con una finalidad lucrativa.

Primeros pasos tras la acusación

Ante una acusación de delito informático, lo primero es mantener la calma y no tomar acciones precipitadas.

Es importante no eliminar ni modificar ningún dato de tus dispositivos electrónicos (y menos sin que hables antes con tu abogado. Recuerda que te acusan de 1 delito informático, o que pueden llegar a hacerlo…), ya que esto podría ser interpretado como una obstrucción a la justicia.

Lo más recomendable es contactar inmediatamente a un abogado especializado en delitos informáticos que te aconseje del mejor modo posible qué y cómo tienes que hacer.

Te pongo un ejemplo. Si te acusan de enviar correos electrónicos fraudulentos para obtener información personal de otros (phishing), no intentes borrar estos correos de tu ordenador o servidor. En su lugar, reúne toda la información posible y contacta a un abogado de inmediato.

El abogado especialista en delitos informáticos sabrá darte los mejores consejos para que puedas defender tus intereses.

2. Estrategias de defensa en delitos informáticos

Estrategias para tu defensa si te acusan de 1 delito informático

Recopilación y análisis de evidencia digital

La evidencia digital juega un papel fundamental en la defensa de delitos informáticos como es tu caso. Esto incluye registros electrónicos, historiales de navegación, correos electrónicos, etc. Un análisis detallado de esta evidencia es esencial para identificar aspectos que puedan ser utilizados en tu defensa.

Un abogado especializado en delitos informáticos sabrá cómo manejar y presentar esta evidencia de manera adecuada.

Te pongo otro ejemplo para que me entiendas. En un caso de usurpación de identidad, es fundamental poder analizar registros de acceso y compararlos con tus actividades habituales para demostrar que no fuiste tú quien realizó las acciones fraudulentas.

En el caso de que sí hubieras sido tú, sería fundamental analizarlo igualmente para saber si existen suficientes elementos que te sirvan para tu defensa si te acusan de 1 delito informático.

 

Artículo 230.

1. Los juzgados y tribunales y las fiscalías están obligados a utilizar cualesquiera medios técnicos, electrónicos, informáticos y telemáticos, puestos a su disposición para el desarrollo de su actividad y ejercicio de sus funciones,

con las limitaciones que a la utilización de tales medios establecen el capítulo I bis de este título y la normativa orgánica de protección de datos personales.

Las instrucciones generales o singulares de uso de las nuevas tecnologías que el Consejo General del Poder Judicial o la Fiscalía General del Estado dirijan a los jueces y magistrados o a los fiscales, respectivamente, determinando su utilización, serán de obligado cumplimiento.

2. Los documentos emitidos por los medios anteriores, cualquiera que sea su soporte, gozarán de la validez y eficacia de un documento original siempre que quede

garantizada su autenticidad e integridad y el cumplimiento de los requisitos exigidos por las leyes procesales.

(…)

La importancia del asesoramiento legal especializado

Como seguro que imaginas si te acusan de 1 delito informático, estos son temas muy complejos así que no vayas al abogado que tiene el despacho en el barrio, o al que divorció a tu mejor amigo.

Teniendo en cuenta la complejidad de los delitos informáticos, contar con un abogado especializado es vital para tus intereses.

Un experto en la materia no solo entenderá los aspectos técnicos del caso, sino que también estará al tanto de las últimas tendencias legales y tecnológicas que pueden influir en tu caso y te podrá ofrecer el mejor resultado de entre todos los posibles.

Dicho de otro modo…. Seguro que no necesitas que te diga qué ocurríamos si te acusan de 1 delito informático y contratas a cualquier abogado (que lleve todo tipo de casos o que no tenga la formación y especialización suficiente en esta materia), verdad?

En nuestro caso, En PenalTech nuestros abogados tienen la experiencia necesaria para ofrecerte una defensa sólida y bien fundamentada que te permita conseguir los mejores resultados (si no te lo crees puedes ver qué dice la gente de nosotros en las reseñas de google o en cualquier otro medio).

3. Cómo elegir al abogado adecuado para tu caso

Experiencia y especialización en delitos informáticos

Hazme caso… Te recuerdo que te acusan de 1 delito informático… Por tu futuro y el de los tuyos, y por tu salud mental, déjate de historias y busca un abogado con experiencia demostrada en casos de delitos informáticos.

Su especialización y conocimiento en este área específica del derecho pueden marcar la diferencia en el resultado de tu caso.

Aunque en PenalTech nos sentimos orgullosos de nuestra experiencia en la defensa de situaciones como la tuya, en la que te acusan de 1 delito informático,

(lo que nos permite ofrecerte la mejor representación posible) puedes buscar a cualquier otro despacho pero recuerda que esté (de verdad) especializado cuando te acusan de 1 delito informático.

Te pongo el ejemplo de Héctor (como seguro que comprendes, el nombre es muy falso!) cliente del despacho que fue acusado de hackear una plataforma de juegos online.

Con nuestra ayuda, y no sin mucho trabajo, Héctor pudo demostrar que su ordenador había sido comprometido por una tercera persona que había accedido a su ordenador y había hecho barbaridades con él.

Comunicación y transparencia con tu defensa

Si te acusan de 1 delito informático, una buena comunicación con tu abogado es fundamental. Si no te la ofrece desde el primer momento, solo puede darte un consejo: CAMBIA DE ABOGADO (te lo puedo decir más alto pero no más claro).

Asegúrate de que esté dispuesto a explicarte cada paso del proceso y a mantener una comunicación abierta y honesta sobre las perspectivas y estrategias de tu caso.

Si te acusan de 1 delito informático y eres cliente nuestro te diré que en PenalTech nos encanta la transparencia y nos esforzamos por mantenerte informado y seguro durante todo el proceso legal formando un equipo contigo.

Sin duda, solo así conseguiremos el mejor resultado para tu caso.

4. Preparación para el juicio por delito informático

Entender los procesos judiciales

Quizá sientas si te acusan de 1 delito informático que el conocer el proceso judicial y lo que se puede esperar en cada etapa sea algo que te puede venir un poco grande pero para tus intereses es crítico que conozcas, al menos, lo más importante.

En caso contrario ¿Cómo vas a tomar decisiones?

Tu abogado debería guiarte a través de los procedimientos legales, explicándote cada fase y lo que se espera de ti en cada una para que, si te acusan de 1 delito informático, estés capacitado para tomar decisiones.

En PenalTech, te proporcionaremos una guía detallada y clara para que entiendas cada paso del camino aunque estoy seguro que otros despachos también lo hacen.

Cita Legal:

Artículo 486.

La persona a quien se le impute un acto punible deberá ser citada sólo para ser oída, a no ser que la ley disponga lo contrario, o que desde luego proceda su detención.

Mantener la calma y colaborar con tu defensa

Sé que es muy fácil decir sobre todo cuando a mí no me acusan de 1 delito informático pero es importante que mantengas la calma y confía en tu abogado (y que cambies de inmediato si no hay esa confianza!).

Colabora activamente con tu abogado, entrégale toda la información y los recursos que pueda necesitar. Déjate de olvidarte de lo que pasa en tu juicio… Tu juicio es solo tuyo, mucho más que de tu abogado.

Recuerda que una actitud proactiva y cooperativa con tu abogado es fundamental para que tengas la mejor defensa. Nosotros llamamos a esto «el trabajo en equipo con el cliente».

Te pongo otro ejemplo. En un caso de distribución de malware, nuestro cliente Luis (el nombre también lo he cambiado) mantuvo la calma y nos facilitó todos los registros de software que demostraron que él no había creado ni distribuido el malware en cuestión.

Así conseguimos demostrar que era inocente.

5. Conclusión

Poner en tu mente estas palabras: “te acusan de 1 delito informático” es algo muy difícil que, sin duda, va a dar lugar a que tengas muchas dudas de golpe y que te sientas nervioso y agobiado.

No te sorprendas a ti mismo si te pones a pensar en lo peor de lo peor… Por nuestra experiencia te digo que esto es normal.

Sin embargo, también te diré que entender la naturaleza del delito informático, conocer las estrategias de defensa más apropiadas para tu caso, elegir al abogado adecuado y prepararte para el juicio son pasos cruciales para afrontar esta situación tan complicada.

De este modo, si te acusan de 1 delito informático, conseguirás la mayor seguridad y el mejor resultado.

En nuestro despacho, PenalTech, nos especializamos en ofrecer esa orientación experta y el apoyo necesario en estos casos complejos.

Si te acusan de 1 delito informático recuerda que no estás solo.

La experiencia y especialización de un abogado en defensa de delitos informáticos pueden ser una enorme diferencia para conseguir un resultado u otro.

6. Glosario de términos jurídicos

  • Delito informático: Actividad ilegal realizada a través de dispositivos electrónicos o internet.
  • Evidencia digital: Datos electrónicos que pueden ser utilizados como prueba en un juicio.
  • Phishing: Técnica de fraude mediante la cual se engaña a las personas para que revelen información personal.
  • Obstrucción a la justicia: Acto de interferir con el proceso judicial, como destruir pruebas.